Todos nuestros quesos de cabra están elaborados artesanalmente, seleccionando la mejor materia prima y trabajándola con mucho cariño y esmero. Cada uno de nuestros quesos lleva un trocito de nuestro corazón.
Elaboramos deliciosos quesos artesanos de cabra: frescos en diferentes formatos, quesos de coagulación enzimática y quesos de coagulación láctica, así como otros derivados lácteos tales como cremas, yogur, cuajada, etc… disponemos de todo el proceso de elaboración, desde la ganadería hasta la posterior elaboración del queso en nuestras instalaciones de Guarroman.
Nuestras cabras de raza malagueña pastan libremente en la montaña, esto es reflejado en la en la calidad de nuestros quesos fabricados combinando procesos tradicionales e innovación.
¿Son quesos 100% naturales?
Si, nuestros quesos están elaborados exclusivamente con ingredientes naturales.
¿Qué hace único nuestro queso?
Controlamos todo el proceso de producción de nuestros quesos. Desde la ganadería hasta la posterior creación del producto. Nuestros quesos han sido galardonados internacionalmente en multitud de certámenes incluyendo el premio a mejor queso del mundo para nuestro Olavidia.
¿Cómo puedo conservar el queso de cabra después de abrirlo?
Esto es algo muy variable, depende del tipo de queso y su maduración. Pero una respuesta estándar sería: una vez abierto lo ideal es consumirlo en un máximo de 3 días y mantenerlo en la nevera a una temperatura de entre 4 y 7 grados.
Opiniones de nuestros clientes
© Lácteos Romero Peláez 2025
LACTEOS ROMERO PELAEZ SL ha sido beneficiaria en la convocatoria de subvenciones del Área de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático de la Diputación Provincial de Jaén para el Apoyo a Empresas Agroalimentarias de la provincia de Jaén 2023.