10 curiosidades sobre el queso que no sabías

El queso es uno de los alimentos más antiguos y versátiles del mundo, presente en casi todas las culturas, desde los rincones de Europa hasta las montañas de Asia. Aunque lo disfrutamos regularmente, pocos conocen los detalles fascinantes que rodean su historia, producción y propiedades.

En Quesos y Besos, vamos a explorar 10 curiosidades sobre el queso que no solo te sorprenderán, sino que también harán que lo aprecies aún más.

1. El Queso más Antiguo del Mundo Tiene Más de 3.000 Años

El queso ha estado presente en la dieta humana durante milenios. Los arqueólogos encontraron restos del queso más antiguo en la tumba de Ptahmes, un alcalde egipcio que vivió alrededor del año 1290 a.C. Se trata de un queso elaborado a partir de leche de vaca, cabra y oveja. Aunque estaba en mal estado de conservación, este descubrimiento nos demuestra cómo el queso ha sido una parte fundamental de la alimentación en la antigüedad.

El hecho de que el queso pudiera almacenarse durante largos períodos de tiempo sin descomponerse lo convertía en un alimento perfecto para sociedades antiguas, especialmente en regiones cálidas.

2. Existen Más de 1.800 Variedades de Queso en el Mundo

Aunque conocemos los quesos más populares como el Cheddar, el Brie o el Parmesano, el mundo del queso es vasto y diverso. Se estima que hay más de 1.800 variedades de queso en el mundo, cada una con su propio proceso de elaboración, sabor y textura. Esta variedad incluye quesos de vaca,

Cada región tiene sus especialidades, desde los quesos de pasta blanda de Francia hasta los intensos quesos azules de Inglaterra y los quesos frescos de América Latina. Esta diversidad se debe a las variaciones en clima, dieta de los animales y técnicas de producción.

3. El Queso Roquefort se «Inventa» por un Olvido en una Cueva

Una de las historias más curiosas sobre el origen del queso tiene que ver con el Roquefort, el famoso queso azul francés. La leyenda dice que un pastor olvidó un trozo de pan y queso de oveja en una cueva mientras perseguía a una joven que le gustaba. Cuando regresó tiempo después, el moho había invadido el queso, dándole el sabor y la textura que hoy conocemos como Roquefort.

Este tipo de queso azul se madura en cuevas naturales en el sur de Francia, donde el moho Penicillium roqueforti, que se encuentra de forma natural en las paredes de la cueva, le otorga su característico sabor picante.

4. El Queso más Caro del Mundo se Hace con Leche de Burra

Si piensas que el queso Parmesano es caro, te sorprenderá saber que el queso más caro del mundo es el Pule, un queso serbio hecho con leche de burra de los Balcanes. Se necesitan unos 25 litros de leche para hacer un kilo de este queso, lo que, junto con la escasez de burros que producen suficiente leche, eleva su precio a más de 1.000 euros por kilo.

Este queso tiene una textura suave y un sabor salado que lo hace único. Aunque es raro y costoso, su producción ha ayudado a mantener la preservación de la raza de burros balcánicos en peligro de extinción.

5. El Queso Tiene una Propiedad que Induce la Felicidad

Si alguna vez te has sentido increíblemente feliz después de comer queso, no es casualidad. El queso contiene una sustancia llamada caseína, una proteína que, cuando se digiere, libera casomorfinas. Estas actúan en el cerebro de manera similar a los opiáceos, estimulando la producción de dopamina, el neurotransmisor del placer.

Además, el queso es una buena fuente de triptófano, un aminoácido que ayuda a producir serotonina, conocida como la «hormona de la felicidad». Así que, científicamente hablando, el queso puede hacerte feliz.

6. El Queso Cheddar No Es Siempre Naranja

El Cheddar es uno de los quesos más populares del mundo, pero muchas personas no saben que su color natural no es naranja. Tradicionalmente, el Cheddar es de color blanco o amarillo pálido. El color naranja en el Cheddar proviene de la adición de achiote, un colorante natural derivado de las semillas del árbol de achiote.

Este color se añadió originalmente para estandarizar el color del queso, ya que el tono de la leche varía según la dieta de las vacas y la época del año. Hoy en día, el Cheddar naranja es especialmente popular en América del Norte.

7. Los Quesos Huelen Tan Fuerte por las Bacterias

Si alguna vez te has preguntado por qué algunos quesos tienen un olor tan penetrante, la respuesta está en las bacterias. Los quesos como el Limburger o el Époisses de Bourgogne son famosos por su aroma intenso debido a las bacterias Brevibacterium linens, que también se encuentran en la piel humana. Curiosamente, estas bacterias son las responsables del olor de los pies, lo que explica por qué algunos quesos «apestosos» pueden recordarnos ese olor.

A pesar de su fuerte aroma, estos quesos suelen tener un sabor mucho más suave y cremoso de lo que su olor podría sugerir, ofreciendo una experiencia gastronómica única.

8. El Queso es una de las Comidas Más Robadas del Mundo

Sorprendentemente, el queso encabeza la lista de los alimentos más robados a nivel mundial. Según un estudio de la Global Retail Theft Barometer, aproximadamente el 4% del queso que se produce cada año es robado. Su alto valor y la facilidad con la que se puede vender en el mercado negro lo convierten en un objetivo atractivo para los ladrones.

Desde quesos caros como el Parmigiano-Reggiano hasta variedades más comunes como el Gouda, el queso es un botín popular para los delincuentes en todo el mundo.

9. El Parmesano Debe Madurar al Menos 12 Meses para Ser Considerado Auténtico

El Parmigiano-Reggiano, o simplemente Parmesano, es uno de los quesos más conocidos y apreciados del mundo. Sin embargo, no todos los quesos etiquetados como «Parmesano» cumplen con los estrictos requisitos de la denominación de origen controlada (DOP). Para ser considerado auténtico Parmigiano-Reggiano, debe madurar al menos 12 meses, aunque muchos maduran hasta 24 o incluso 36 meses, lo que intensifica su sabor y textura.

Este proceso de maduración le da al Parmesano su característico sabor salado y umami, y su textura granulosa, ideal para rallar sobre pasta o risotto.

10. Algunos Quesos se Fabrican con Oro Comestible

El lujo y la gastronomía pueden ir de la mano en el mundo del queso. En algunas ocasiones especiales, los productores añaden oro comestible a sus quesos, creando un producto que no solo es delicioso, sino también visualmente impresionante. Un ejemplo famoso es el queso White Stilton Gold, que se vende en el Reino Unido y está impregnado con oro comestible y licor.

Este tipo de queso se produce en ediciones limitadas y es, sin duda, uno de los más extravagantes que existen, tanto por su precio como por su presentación.


El queso es un alimento que nunca deja de sorprender, con una historia rica y un sinfín de variedades que lo hacen ideal para cualquier amante de la gastronomía. Ya sea por su antigüedad, su peculiar proceso de elaboración o su papel en la cultura popular, el queso tiene un encanto especial que sigue cautivando a millones de personas alrededor del mundo.

En Quesos y Besos, seguiremos explorando el maravilloso mundo del queso, sus secretos y curiosidades. ¿Conocías alguna de estas?

Lista de espera Te informaremos cuando el producto vuelva a estar disponible. Deja tu cuenta de correo electrónico
Abrir chat
1
Escanea el código
¿Tienes alguna duda?
Hola, soy Sílvia 👋
¿En qué puedo ayudarte?