¿Qué es el cuajo vegetal y por qué es importante en nuestros quesos?

Cuajo vegetal

Cuando hablamos de quesos artesanos y naturales, hay un ingrediente que, aunque pequeño en cantidad, tiene un papel fundamental: el cuajo. En especial, el cuajo vegetal ha ido ganando protagonismo en los últimos años por razones éticas, gastronómicas y de salud.

En este post te contamos qué es, de dónde proviene y por qué es tan importante en los quesos que elaboramos con tanto mimo en Quesos y Besos.

¿Qué es el cuajo vegetal?

El cuajo es una sustancia que se utiliza para coagular la leche, es decir, para convertirla en cuajada y separar la parte sólida (caseína) del suero. Tradicionalmente, este cuajo se obtenía del estómago de animales rumiantes, como terneros o cabritos. Pero existe una alternativa más natural y ética: el cuajo vegetal.

El cuajo vegetal proviene de ciertas plantas que contienen enzimas capaces de coagular la leche. Algunas de las más utilizadas en la elaboración de queso son:

  • Cardo silvestre (Cynara cardunculus)
  • Higuera (Ficus carica, especialmente su savia)
  • Ortiga (Urtica dioica)
  • Galio (Galium verum)

Estas plantas han sido utilizadas durante siglos en la tradición quesera mediterránea, especialmente en zonas como Castilla-La Mancha, Extremadura o algunas regiones de Italia y Portugal.

¿Cómo influye el cuajo vegetal en el sabor y la textura del queso?

El cuajo vegetal no solo coagula la leche: también aporta matices únicos al queso. Su uso da lugar a quesos con sabores más terrosos, herbales y ligeramente amargos, ideales para paladares que buscan experiencias auténticas y complejas.

Además, los quesos elaborados con cuajo vegetal tienden a tener texturas más cremosas y evoluciones aromáticas muy interesantes durante su maduración. En Quesos y Besos, usamos cuajo vegetal en varios de nuestros quesos de cabra para realzar su carácter artesanal y natural.

¿Por qué es tan importante el cuajo vegetal?

Apto para vegetarianos

A diferencia del cuajo animal, el vegetal no implica el sacrificio de animales, lo que lo hace ideal para personas que siguen dietas vegetarianas.

Tradición y sostenibilidad

El uso de plantas locales para cuajar la leche es una práctica ancestral, sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Autenticidad gastronómica

Cada planta aporta sabores distintos, lo que convierte a cada queso en una joya gastronómica irrepetible. Usar cuajo vegetal es volver al origen del queso, con alma y raíces.

Alergias y salud

Para algunas personas con sensibilidad a ciertos derivados animales, el cuajo vegetal puede ser una alternativa más digestiva y segura.

¿En qué quesos se utiliza tradicionalmente?

Muchos quesos ibéricos y mediterráneos se elaboran con cuajo vegetal desde hace siglos. Algunos ejemplos son:

  • Queso de la Serena (Extremadura)
  • Queso de Torta del Casar
  • Queso de Flor de Guía (Canarias)
  • Algunos quesos artesanos italianos y portugueses

En Quesos y Besos, creemos en la importancia de rescatar estas técnicas tradicionales para crear productos únicos, sostenibles y llenos de sabor.

El cuajo vegetal no es solo una alternativa ética y natural al cuajo animal. Es una elección que refleja respeto por la tradición, amor por la tierra y compromiso con quienes buscan una alimentación consciente y sabrosa. En nuestros quesos, ese pequeño detalle se traduce en una gran diferencia: sabor auténtico, textura cremosa y una historia que merece ser contada… y saboreada.

¿Te gustaría probar un queso elaborado con cuajo vegetal?

Déjate sorprender por nuestras variedades artesanas, descubre nuevos matices y apoya una forma de hacer queso con alma.

Visita nuestra tienda online o ven a vernos al obrador. ¡Te esperamos con el corazón y el queso abiertos!

Lista de espera Te informaremos cuando el producto vuelva a estar disponible. Deja tu cuenta de correo electrónico
Abrir chat
1
Escanea el código
¿Tienes alguna duda?
Hola, soy Sílvia 👋
¿En qué puedo ayudarte?