Los quesos andaluces son más un alimento: es historia, cultura y emoción.
Andalucía no solo es tierra de olivares, flamenco y sol; también es cuna de una cultura quesera profundamente arraigada que ha sabido mantener viva la tradición mientras se reinventa con propuestas artesanas de altísima calidad.
En los últimos años, el queso de cabra andaluz ha dado el salto de la despensa rural a las cocinas más prestigiosas. Cada vez son más los chefs que lo incorporan en platos innovadores, demostrando que el producto artesano no solo tiene valor en su pureza, sino también como ingrediente versátil y gourmet.
Tapas con queso, ensaladas con rulos de cabra fresca, salsas con quesos o maridajes con vinos de Jerez… las posibilidades son infinitas. Esta fusión entre lo tradicional y lo creativo refuerza el papel del queso como embajador de nuestra cultura gastronómica y como motor del desarrollo local sostenible.
En Quesos y Besos llevamos con orgullo este legado en cada pieza, y queremos contarte por qué el queso andaluz es mucho más que un alimento: es identidad.
Una historia de pastores y paisajes
La cultura quesera en Andalucía tiene siglos de historia. Desde las civilizaciones íbera y romana hasta las comunidades pastoriles de la Edad Media, la elaboración de queso ha sido una forma de conservar la leche y de aprovechar los recursos naturales de la región.
En zonas como la Sierra de Grazalema, las Alpujarras o la Sierra de Segura, los pastores aprendieron a transformar la leche de cabra y oveja en auténticos manjares.
El clima, la geografía y las razas autóctonas —como la cabra payoya o la cabra malagueña— han sido determinantes. Gracias a ello, cada queso andaluz cuenta una historia diferente, moldeada por la tierra, el aire, el pasto y las manos que lo trabajan.
¿Qué hace único al queso andaluz?
1. Variedad de leches y técnicas tradicionales
Desde quesos de cabra frescos y suaves hasta curados con pimentón o aceite de oliva, la gama de quesos andaluces es tan amplia como su territorio.
En Andalucía se trabaja principalmente con leche cruda de cabra, oveja o mezclas, y aún se conservan técnicas como el cuajado natural o la maduración en cueva.
2. Riqueza en sabores y texturas
La leche de cabra andaluza, rica y aromática, da lugar a quesos intensos pero equilibrados, con sabores que evocan el campo, las hierbas y el trabajo bien hecho.
Muchos quesos tienen cortezas naturales o están afinados con ingredientes locales como romero, manteca, vino o incluso ceniza vegetal.
3. El valor de lo artesano
Las queserías andaluzas, muchas de ellas familiares y gestionadas por mujeres, han apostado por una elaboración responsable y sostenible.
En Quesos y Besos, por ejemplo, creemos en el “menos es más”: ingredientes puros, leche de calidad, tiempo y mucho mimo.
Orgullo andaluz: el mejor queso del mundo
Uno de los momentos más emocionantes para la cultura quesera andaluza —y para nosotros— llegó en 2021, cuando nuestro queso Olavidia fue nombrado mejor queso del mundo en los prestigiosos World Cheese Awards.
Este queso, madurado con una fina capa de ceniza vegetal y elaborado con leche de cabra de nuestra tierra, conquistó a un jurado internacional por su originalidad, textura sedosa y sabor equilibrado.
Para Quesos y Besos, este reconocimiento no solo fue un premio: fue la confirmación de que la pasión, la artesanía y el respeto por el origen pueden trascender fronteras y emocionar a cualquier paladar.

Mucho más que sabor: el queso como forma de vida
Lo que diferencia al queso andaluz no es solo su sabor, sino todo lo que representa: una forma de vida conectada con la tierra, con la naturaleza y con el respeto por los animales. Es también un símbolo de arraigo rural, de emprendimiento local y de creatividad gastronómica.
En un mundo que corre deprisa, el queso artesano andaluz es una pausa necesaria. Un gesto de amor hacia el origen, el saber hacer y la emoción que despierta un buen bocado.
¿Te animas a probarlos?
En Quesos y Besos no solo elaboramos queso: cultivamos una pasión. Queremos que cada pieza cuente una historia, y que tú formes parte de ella. Descubre en nuestra tienda online o en nuestros puntos de venta toda la gama de quesos artesanos que llevamos con orgullo andaluz.
Porque si algo sabemos hacer bien en Andalucía, además de cantar y querer, es hacer queso con alma.